Gestión
del agua

NUESTRO ENFOQUE SATELITAL

La gestión eficiente del agua es clave para un desarrollo sostenible y resiliente. En ALTACIA, combinamos datos satelitales, modelos de inteligencia artificial (IA) y análisis de campo para optimizar el uso de los recursos hídricos, mejorar la eficiencia en el tratamiento del agua y minimizar el impacto en los ecosistemas acuáticos.

Nuestro enfoque basado en tecnología avanzada nos permite diseñar e implementar infraestructuras verdes, sistemas de drenaje sostenible (SUDS) y tecnologías innovadoras de reciclaje y reutilización del agua, garantizando soluciones efectivas y sostenibles.

Además, aplicamos modelos predictivos de IA para anticipar riesgos hídricos y mitigar los efectos de eventos climáticos extremos, como inundaciones y sequías, fortaleciendo la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades que dependen del agua.

Nuestro objetivo

Conseguir la preservación del recurso y la maximización del impacto.

Planificación hidrológica y
sus infraestructuras de gestión

  • Monitorización satelital de variables hidrológicas en la planificación de infraestructuras

  • Modelos predictivos para estimar la disponibilidad de recursos hídricos y optimizar su distribución

  • Análisis SIG para la evaluación y planificación de proyectos hídricos

  • Optimización del riego mediante técnicas de teledetección e IA

  • Identificación automatizada de áreas óptimas para la construcción de SUDS

  • Cálculo de caudales ecológicos con técnicas de machine learning y detección de cambios en el caudal

  • Evaluación de escenarios de estrés hídrico y propuestas de medidas de adaptación en presas, embalses y redes de distribución

Calidad de las aguas continentales

  • Detección satelital de contaminación del agua mediante índices de clorofila y turbidez

  • Análisis de tendencias para evaluar la acumulación de contaminantes plásticos a lo largo del tiempo

  • Evaluación del cumplimiento de directivas europeas en materia de aguas

  • Análisis de contaminación por nitratos y desarrollo de planes de prevención

  • Elaboración de mapas de riesgo para infraestructuras hídricas críticas

  • Identificación de fuentes de contaminación con inteligencia artificial geoespacial

Calidad y teledetección
en aguas marinas

  • Mapas de dispersión de contaminantes en corrientes marinas mediante SIG

  • Análisis satelital del calentamiento del agua y aumento del nivel del mar

  • Estudios de sedimentación y dinámica marina para obras costeras

  • Monitorización de dragados y evaluación de barreras antiturbidez.

  • Estudios de biodiversidad marina

  • Detección satelital de vertidos de hidrocarburos y contaminantes en el mar

  • Monitorización satelital de fenómenos eutróficos

Sistemas de abastecimiento y depuración

  • Modelado predictivo de redes de abastecimiento para detección de fugas con IA

  • Vigilancia satelital del fraude hídrico, identificando usos no autorizados.

  • Diagnóstico de servicios de abastecimiento y saneamiento con modelos de IA

  • Optimización de infraestructuras hidráulicas mediante datos satelitales.

  • Selección automatizada de emplazamientos para energía hidroeléctrica con IA

Conservación y recuperación de humedales y ecosistemas acuáticos

  • Estudios de ecosistemas acuáticos atendiendo a su sostenibilidad, riqueza y biodiversidad

  • Estudio de especies invasoras en medios acuáticos continentales

  • Análisis de riesgos en humedales derivados de la presencia de suelos contaminados por residuos mineros, vertederos u otras cargas contaminantes

  • Proyectos de conservación, restauración o rehabilitación de humedales

  • Teledetección para identificar corredores ecológicos que permitan la conexión entre humedales y favorezcan la biodiversidad

Predicción y gestión de fenómenos climáticos extremos

  • Modelado de avenidas e inundaciones para periodos de retorno de 100 a 500 años

  • Mapas de zonas inundables con SIG, datos satelitales y algoritmos de IA

  • Análisis de escorrentías y suelos permeables en áreas urbanas y forestales

  • Proyectos de restauración hidrológica y conservación de cuencas

  • Evaluación del impacto de eventos climáticos extremos en activos financieros con IA

  • Mapas de erosión del suelo con modelos de aprendizaje automático

  • Modelado de déficit hídrico en cultivos mediante IA

Director de Innovación y Expansión de Negocios

Alberto Cañivano

Jefe de Área Innovación Tecnológica