INFRAESTRUCTURAS
Y MINERÍA

NUESTRO ENFOQUE

La consultoría tradicional en planificación de infraestructuras y minería está evolucionando gracias a los avances en sistemas digitales, inteligencia artificial (IA) y tecnología geoespacial.

En ALTACIA, aplicamos modelos digitales del terreno, imágenes satelitales y algoritmos de GeoAI (inteligencia artificial geoespacial) para optimizar la planificación, ejecución y supervisión de proyectos, reduciendo costes y minimizando impactos ambientales.

Esta tecnología nos permite evaluar el impacto de los proyectos. Disponer de inteligencia territorial para la toma de decisiones en proyectos que atañen a las variables ambientales más sensibles, asegurando la sostenibilidad desde las fases iniciales hasta la operación y el cierre.

Las variables ambientales deben ser un factor clave en la planificación de infraestructuras y gestión de
recursos mineros.

Ciencia de datos
geoespacial

  • Modelos digitales del terreno 3D con datos satelitales y drones LiDAR para evaluación topográfica precisa

  • Cálculo automático de superficies afectadas por variantes de diseño mediante IA y SIG

  • Estimación de huella de carbono de infraestructuras y minería con modelos de predicción ambiental

  • Simulación de impacto del cambio climático sobre infraestructuras, anticipando riesgos como erosión, aumento del nivel del mar y fenómenos climáticos extremos

Infraestructuras privadas resilientes

  • Estudio de impacto ambiental en proyectos PPP

  • Estrategias ambientales basadas en GeoAI para el diseño de infraestructuras resilientes

  • Inventario geoespacial de variables ambientales críticas para optimizar la localización de proyectos

  • Evaluación de vulnerabilidad ambiental mediante modelos de inteligencia artificial

  • Seguimiento satelital de hitos en obras e infraestrucutras

  • Evaluación ambiental en procesos de licitación de infraestructuras, asegurando cumplimiento normativo y sostenibilidad

Supervisión ambiental
de obras

  • Redacción de planes de vigilancia ambiental integrando datos satelitales y análisis SIG

  • Monitorización de emisiones acústicas y análisis de calidad del aire mediante datos satelitales e IA

  • Gestión inteligente de residuos de construcción, optimizando su tratamiento y reutilización

  • Planes de gestión de arbolado y compensación forestal mediante el diagnóstico de la salud de la vegetación a través de datos hiperespectrales

  • Seguimiento de impactos ambientales en obras con imágenes de alta resolución y técnicas de detección de cambios

  • Due Diligence ambiental para concesiones de infraestructuras, garantizando la viabilidad y sostenibilidad de proyectos

Infraestructuras públicas sostenibles y planificación estratégica

  • Análisis satelital y modelado predictivo para estudios de prefactibilidad y factibilidad ambiental en Proyectos de Participación Público-Privada (PPP)

  • Desarrollo de gemelos digitales para la optimización de la gestión pública en relación con su impacto ambiental

  • Evaluación de impacto ambiental en infraestructuras públicas mediante imágenes satelitales y teledetección

  • Análisis geoespacial de alternativas en planificación de infraestructuras para optimizar trazados y minimizar impactos

  • Modelado de escenarios con IA para la toma de decisiones en planificación territorial y desarrollo urbano sostenible

  • Teledetección de amianto para el cumplimiento de la Ley 07/2022, de 8 de abril, de Residuos y suelos contaminados para una economía circular

Mecanismos de
recuperación ambiental
y minería responsable

  • Planes de restauración de áreas degradadas con teledetección y monitoreo satelital

  • Planes de rehabilitación post-obra utilizando imágenes multiespectrales para seguimiento de reforestación y restauración ecológica

  • Planes de compensación en biodiversidad mediante análisis de conectividad ecológica

  • Gestión de residuos mineros con IA, identificando sitios óptimos para su tratamiento y disposición

  • Monitorización satelital de suelos afectados por minería, previniendo erosión y contaminación

Carmen Mataix
Jefa de Área Industrial y Economía Circular

Coordinador de Proyectos Singulares