Biometano y economía circular: un nuevo modelo energético en marcha en Madrid
Cómo los residuos orgánicos pueden convertirse en energía limpia sin impacto ambiental
La transformación de residuos en recursos es uno de los pilares de la economía circular aplicada al sector energético. El proyecto desarrollado por PreZero España y Enagás Renovable en Colmenar Viejo marca un punto de inflexión: una planta capaz de generar biometano a partir de 75.000 toneladas de biorresiduos al año, sin compostaje ni purines.
La planta no solo busca valorizar residuos orgánicos: lo hace con una tecnología puntera que minimiza olores y emisiones, y asegura una integración ambiental ejemplar. La prestigiosa revista técnica Retema ha destacado este caso como uno de los proyectos más innovadores de la región, subrayando su papel como primer complejo privado de biometano renovable en la Comunidad de Madrid.
Esto demuestra que es posible reducir la dependencia de combustibles fósiles, mientras se cumplen los objetivos europeos en descarbonización, economía circular y resiliencia energética. La conversión de residuos en energía renovable cierra ciclos locales y genera impacto económico positivo en el territorio.
Claves del éxito: tecnología, permisos y evaluación ambiental rigurosa
Un proyecto de estas características exige algo más que voluntad tecnológica. Requiere experiencia en:
- Selección del emplazamiento y análisis territorial
- Tramitación ambiental ante la administración autonómica
- Aplicación de las mejores tecnologías disponibles (MTD)
- Medidas para minimizar el impacto sobre la población y el entorno
La Autorización Ambiental Integrada otorgada por la Comunidad de Madrid refleja este nivel de exigencia. ALTÁCIA ha sido la consultora ambiental de referencia del proyecto, liderando los estudios técnicos, la documentación regulatoria y la coordinación con los distintos organismos implicados.
El biometano como vector clave en la transición energética
El biometano se consolida como una solución estratégica para empresas energéticas y territorios que apuestan por la sostenibilidad. Su ventaja: puede integrarse en la red gasista actual, sin necesidad de transformar infraestructuras, y sirve tanto a la industria como al transporte o el consumo urbano.
Colmenar Viejo se convierte así en un modelo de cómo la colaboración entre empresa, tecnología y territorio puede acelerar la transición energética real. Desde ALTÁCIA, apoyamos a promotores y operadores en la definición de estrategias ambientales que cumplan los máximos estándares técnicos y regulatorios.
🔗 Referencia: Economía circular en Colmenar Viejo – Retema
🌱 Más sobre nuestro enfoque: altacia.com/residuos-y-economia-circular