urbanismo sostenible altacia madrid nuevo norte

MADRID NUEVO NORTE, UN EJEMPLO DE URBANISMO SOSTENIBLE

MADRID NUEVO NORTE, UN EJEMPLO DE URBANISMO SOSTENIBLE

En un contexto cada vez más urbano en el que aproximadamente el 56% de la población mundial vive en ciudades, con oscilaciones térmicas como las que estamos experimentando y con una presión cada vez mayor sobre los recursos naturales, el urbanismo sostenible y la renaturalización de las ciudades emergen como metas fundamentales para un desarrollo urbano responsable, equilibrado, sano, resiliente y que definirá el bienestar de las generaciones futuras.

 ¿Qué es el urbanismo sostenible y que se consigue con una planificación urbana sostenible?

El urbanismo sostenible busca equilibrar el crecimiento de las ciudades con la preservación de los recursos naturales, la inclusión social y la viabilidad económica, construyendo entornos urbanos que sean:

  • Eficientes en el uso de los recursos naturales
  • Saludables y accesibles para todos
  • Resilientes al cambio climático
  • Conectados con la naturaleza

Este enfoque no es solo técnico, sino que impacta directamente en la calidad de vida de los habitantes, reduciendo la contaminación, mejorando la movilidad, generando espacios verdes, propiciando el contacto con la naturaleza y fomentando comunidades y vecindades más cohesionadas.

Madrid presenta varios ejemplos, ya implementados o en fase de desarrollo, de cómo el urbanismo sostenible mejora la calidad de vida de los habitantes:

Madrid Nuevo Norte: un modelo de urbanismo sostenible aplicado

Un claro ejemplo de urbanismo sostenible es el proyecto “Madrid Nuevo Norte”, que se ha erigido como un referente en estrategias de urbanismo sostenible yque está marcando el inicio de una nueva etapa en la planificación urbana, donde la sostenibilidad, la eficiencia y la participación ciudadana son los pilares de su futura puesta en marcha.

Con una superficie de más de 3 millones de metros cuadrados de suelo, no sólo transformará el norte de Madrid en un nuevo eje de actividad económica, residencial y social, también representa un punto de inflexión en la forma de pensar y construir ciudades y una oportunidad para replantear el desarrollo urbano desde la sostenibilidad.

De hecho, la sostenibilidad en Madrid Nuevo Norte se ha construido con decisiones reales y concretas en cada fase del proyecto: desde la planificación inicial hasta la futura urbanización, edificación y posterior mantenimiento.

Madrid Nuevo Norte ha seguido la Agenda 2030 de la ONU como una guía para llevar a cabo todas sus acciones en materia de sostenibilidad social, ambiental y económica. El proyecto aborda los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda, aportando propuestas en todos los puntos de la hoja de ruta internacional, que pueden ser aplicados en el proyecto.

urbanismo sostenible altacia madrid nuevo norte

1. Zonas verdes interconectadas y el nuevo eje verde de Madrid

El ámbito Malmea-San Roque-Tres Olivos, uno de los 4 que integran la operación Madrid Nuevo Norte, cuya iniciativa de ejecución fue aprobada el 27 de mayo por el pleno municipal, contará con más de 160.000 metros cuadrados de zonas verdes y espacios libres, distribuidos a lo largo del denominado “eje verde”, con el que se remata el eje Prado-Recoletos-Castellana, para conectarlo con el Monte de El Pardo.

2. Parque Central: un nuevo pulmón para la ciudad

La creación de un gran Parque Central de más de 14 hectáreas que se constituirá como el nuevo pulmón verde en el norte de Madrid, que se integrar, a su vez, en la red lineal de parques de Madrid Nuevo Norte y que conectará, con el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y con el sistema de zonas verdes formado por los parques de la corona norte de la ciudad, el Bosque Metropolitano y el Arco Verde.

3. Movilidad sostenible y conectividad inteligente

Madrid Nuevo Norte apuesta por una movilidad multimodal, segura y de bajo impacto, que prioriza al peatón, la bicicleta y el transporte público eficiente. Esto sienta las bases para una ciudad inteligente, donde la movilidad se optimiza con el uso de datos, sensores y gestión digital en tiempo real.

Ejemplos de esta movilidad sostenible son la línea de metro automatizada que estará operativa en 2029, el Bus de Uso Prioritario (BuP) de alta capacidad con plataforma segregada y prioridad semafórica y la infraestructura ciclable denominada “eje verde”, de 13 km que conectará parques y barrios, impulsando desplazamientos en bici.

4. Alta eficiencia energética y drenaje sostenible

Los edificios y espacios públicos están diseñados con criterios de eficiencia energética, utilizando materiales de bajo impacto y sistemas como los SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) para la gestión del agua de lluvia.

El área del Centro de Negocios será declarada Área DEMO 360, con objetivos de neutralidad climática: edificios de energía positiva, transporte 100 % cero emisiones, recarga eléctrica y recogida de residuos de bajas emisiones.

5. Economía circular en la construcción

El proyecto incorpora una gestión circular de residuos de obra, promoviendo la reutilización de materiales, el uso de recursos locales y la reducción del impacto ambiental desde la propia construcción.

6. Certificaciones internacionales como garantía de sostenibilidad

Madrid Nuevo Norte obtuvo de forma simultánea en 2021 la precertificación de sostenibilidad LEED for Communities Plan and Design con nivel “Oro”, así como el certificado provisional BREEAM ES Urbanismo 2020, los dos sellos de sostenibilidad más prestigiosos a nivel mundial.

Evaluación ambiental: rigurosidad y transparencia

Sin embargo, cualquier transformación urbana de esta magnitud conlleva efectos sobre el entorno. Por eso, ha sido fundamental una rigurosa evaluación ambiental con metodologías e indicadores ambientales validados y datos actualizados, con una propuesta y posterior aplicación de medidas preventivas, correctoras y, en su caso, compensatorias y con garantía de participación pública y transparencia del proceso. Dicho procedimiento de evaluación ambiental se resolvió favorablemente en mayo de 2019 con la emisión por parte del órgano ambiental de la Declaración Ambiental Estratégica.

El urbanismo sostenible mejora la calidad de vida de las personas

Como se ha avanzado al comienzo, el urbanismo sostenible mejora la calidad de vida de las personas:

  • Mejora de la salud física y mental debido a una menor contaminación, al aumento de las zonas verdes y el contacto con la naturaleza, así como al aumento de los espacios peatonales y ciclistas.
  • Reducción de riesgos ambientales y adaptación al cambio climático: el aumento de vegetación contribuye a la disminución del efecto isla de calor rebajando la temperatura en verano. El empleo de sistemas de drenaje urbano sostenibles (SUDS) contribuye a una gestión eficaz del agua de lluvia.
  • Fomenta estilos de vida más sostenibles al priorizar el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie. Además, los edificios eficientes contribuyen al ahorro de energía y a la reducción de la huella de carbono.

Madrid Nuevo Norte: una oportunidad para consolidar un nuevo modelo urbano sostenible

Los nuevos desarrollos urbanísticos de Madrid y, en particular, Madrid Nuevo Norte, están cambiando el paradigma de la sostenibilidad aplicada al urbanismo, al convertirse en claros ejemplos de una planificación urbana sostenible.

Desde nuestra experiencia en consultoría estratégica especializada en medio ambiente y urbanismo sostenible, entendemos que la planificación urbana sostenible es fundamental no sólo para el medio ambiente, sino también para mejorar la calidad de vida de las personas y se postula como una poderosa herramienta que contribuye al bienestar social.

Aprobar y ejecutar proyectos como Madrid Nuevo Norte requiere:

  • Diagnósticos ambientales precisos y una evaluación ambiental rigurosa
  • Aplicación rigurosa de normativas nacionales e internacionales
  • Diseño de estrategias sostenibles eficaces
  • Acompañamiento técnico durante todas las fases del proyecto
  • Medición y monitoreo de impactos a largo plazo

Lograr que Madrid Nuevo Norte, así como los futuros desarrollos urbanísticos de Madrid representen un nuevo paradigma urbano en materia de sostenibilidad, implica plantear estos desarrollos desde sus comienzos con una visión a largo plazo enfocada en las personas, el territorio y el medio ambiente, sin olvidar la relación de estos factores entre sí.